La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal

4 Cursos

2024GSS119E-289E_CURSO DEL PROGRAMA PÉRTIGA
Plan de Formación 2024
Vista previa del curso

Profesor: Mª DEL CARMEN ORTEGA PÉREZProfesor: SUSANA REDONDO MARTÍN

2024GSS119E-289E_CURSO DEL PROGRAMA PÉRTIGA

¿QUÉ PRETENDE?

Capacitar a los monitores/educadores para la implantación del programa y su pilotaje

¿QUIÉN PUEDE REALIZARLO?

Monitores y coordinadores de las asociaciones juveniles implicadas en el proyecto: MSC, Don Bosco y Cruz Roja juventud.

¿CUÁNTO DURA?

2023GSS109E CURSO DE CAPACITACIÓN DEL
PROGRAMA PÉRTIGA
40 h.
2023GSS110E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PERTIGA 25 h.


¿CUÁNTOS ALUMNOS PUEDEN PARTICIPAR?

30

¿DE QUÉ TRATA?

  • Elementos básicos de la prevención de calidad.
  • Posicionamiento de los educadores frente al consumo.
  • Modelo de prevención en Castilla y León. Programa Pértiga.
  • Trabajo contextual y con las sesiones

 

 

 

Notificación de Matriculación
2024GSS236E-MUJER RURAL EN CASTILLA Y LEÓN:  FORMACIÓN EN LIDERAZGO
Plan de Formación 2024
Vista previa del curso

Profesor: ANA DE DIEGO LAGUERAProfesor: CARLOS GÓMEZ CACHOProfesor: ISABEL PIÑEL CORTESProfesor: Alejandra Puente RuizProfesor: María Angeles Rodriguez Méndez

2024GSS236E-MUJER RURAL EN CASTILLA Y LEÓN: FORMACIÓN EN LIDERAZGO

Objetivo:

·       El objetivo es ofrecer a las mujeres que se encuentran en el ámbito rural de Castilla y León una formación centrada en impulsar competencias para generar transformaciones a nivel individual, social y económico en los territorios, teniendo muy presente la incorporación de la perspectiva de género tanto en su trabajo diario como en los proyectos que puedan desarrollarse en Castilla y León.

Contenidos:

·       Introducción a la formación “Mujer Rural en Castilla y León: Formación en Liderazgo”.

·       Igualdad entre mujeres y hombres como punto de partida.

·       Competencias personales necesarias para liderar organizaciones o proyectos.

·       El liderazgo aplicado a la gestión de personas y de proyectos de desarrollo social y económico.

·       Habilidades de liderazgo.

·       Capacidades digitales y herramientas TIC.

·       Motivación, participación e incidencia para impulsar cambios en el territorio a partir del asociacionismo y de proyectos sociales y empresariales.

Destinatarias:

Mujeres pertenecientes a diversas asociaciones de ámbito rural.

Fechas: Fechas de desarrollo: del 3 al 28 de junio de 2024.




Notificación de Matriculación
2024GSS120E-SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE  DROGADICCIONES EN CAMPAMENTOS
Plan de Formación 2024
Vista previa del curso

Profesor: SILVIA CAMARA TEJEDORProfesor: Mª DEL CARMEN ORTEGA PÉREZProfesor: SUSANA REDONDO MARTÍN

2024GSS120E-SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGADICCIONES EN CAMPAMENTOS

¿QUÉ PRETENDE?

Capacitar a los monitores de los campamentos para la implantación de la actividad de sensibilización.

¿QUIÉN PUEDE REALIZARLO?

Monitores de ocio y tiempo libre de las entidades que desarrollan campamentos de verano de la Dirección General de Juventud con menores de entre 9 y 14 años.

¿DE QUÉ TRATA?

 -  Conceptos básicos de prevención.

-  Conceptos básicos sobre drogas.

-  Actitudes del monitor.

-  Espacio libre de drogas.


Notificación de Matriculación
2024GSS118E-EL VALOR Y EL SIGNIFICADO DEL OCIO EN LA PREVENCIÓN COMUNITARIA DE ADICCIONES
Plan de Formación 2024
Vista previa del curso

Profesor: MARÍA O. MIGUEL VALDÉS

2024GSS118E-EL VALOR Y EL SIGNIFICADO DEL OCIO EN LA PREVENCIÓN COMUNITARIA DE ADICCIONES

Objetivos:

a)  Conocer el valor del ocio comunitario a través de sus distintas modalidades, significado y evolución.

b)  Clarificar la interacción entre el ocio valioso y la prevención comunitaria de adicciones.

c)   Identificar el papel de los distintos agentes en el desarrollo de iniciativas dirigidas a la ciudadanía, reconocer las implicaciones y repercusiones de las mismas y programas, así como los indicadores de evaluación.

Modalidad (Presencial, semipresencial, online): Mixta

Horas: 16 h totales (11 h. presenciales y 5 h. en plataforma)

Número de participantes: 20

Fechas de realización: del 1 de marzo al 22 de marzo.

Lugar de realización: CREFESvirtual y en CREFES (15 de marzo).

Contenidos:

· Conocer el valor del ocio comunitario a través de sus distintas modalidades, significado y evolución.

· Clarificar la interacción entre el ocio valioso y la prevención comunitaria de adicciones:

·  Identificar el papel de los distintos agentes en el desarrollo de iniciativas dirigidas a la ciudadanía, reconocer las implicaciones y repercusiones de las mismas y programas, así como los indicadores de evaluación.

-Estudio de casos: Buenas prácticas, factores de éxito, agentes comunitarios. Realización ejercicio práctico

Formadora: 

Maria O. Miguel Valdés.

Notificación de Matriculación
Close menu
Para continuar usando este sitio web, debe aceptar nuestras políticas:
Continuar
x