La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal

8 Cursos

2025GSS116E_TRABAJO CON EL NIÑO Y ADOLESCENTE EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA
Plan de Formación 2025
Vista previa del curso

Profesor: ANABELLA SANCHO CALLEJA

2025GSS116E_TRABAJO CON EL NIÑO Y ADOLESCENTE EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Modalidad: Teleformación

Objetivos:

Proporcionar a los profesionales herramientas teórico-prácticas actualizadas, ante la atención de los menores de protección a la infancia con los que se trabaja.   


Contenidos:

Niños en preservación y niños separados de sus padres. 

El papel de los equipos de apoyo a la familia con los menores del sistema.

Técnicas y recursos que apoyan el trabajo con los menores.

Cómo afecta en el desarrollo del niño. El desarrollo nos sirve de guía en el presente y cuando se pierde, el desarrollo emocional se resiente.

La coordinación con todos los agentes implicados.


Destinatarios: Educadores de los equipos de intervención familiar de los Corporaciones Locales.

 Plazas: 50 alumnos.

 Duración: 14 horas online.

 Modalidad: Teleformación.

Fechas y lugar: Plataforma de Teleformación http://crefesvirtual.es y ZOOM.

Del 12 al 30 de mayo de 2025 (Sesiones sincrónicas: 15, 22 y 29 de mayo de 9:00-11:00 h).

 Profesorado, Profesionales del Programa de apoyo Psicológico de las SPI (ASECAL):

  • Minerva Gil Ibáñez. Psicóloga terapeuta del P. de apoyo Psicológico en Palencia. ASECAL
  • M. Auxiliadora López Fonseca,  Psicóloga terapeuta en ASECAL
  • Gloria García Sacristán, Psicóloga terapeuta del P. de apoyo Psicológico en Valladolid. ASECAL
  • Isabel Santos Andrés. Psicóloga y colaboradora de  ASECAL
  • Anabella Sancho Calleja, Coordinadora y Psicóloga del P. de apoyo Psicológico. ASECAL

Notificación de Matriculación
2025GSS115E_TRABAJO CON EL NIÑO Y ADOLESCENTE EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA
Plan de Formación 2025
Vista previa del curso

Profesor: ANABELLA SANCHO CALLEJA

2025GSS115E_TRABAJO CON EL NIÑO Y ADOLESCENTE EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Modalidad: Teleformación

Objetivos:

Proporcionar a los profesionales herramientas teórico-prácticas actualizadas, ante la atención de los menores de protección a la infancia con los que se trabaja.   


Contenidos:

Niños en preservación y niños separados de sus padres. 

El papel de los equipos de apoyo a la familia con los menores del sistema.

Técnicas y recursos que apoyan el trabajo con los menores.

Cómo afecta en el desarrollo del niño. El desarrollo nos sirve de guía en el presente y cuando se pierde, el desarrollo emocional se resiente.

La coordinación con todos los agentes implicados.


Destinatarios: Educadores de los equipos de intervención familiar de los Corporaciones Locales.

 Plazas: 50 alumnos.

 Duración: 14 horas online.

 Modalidad: Teleformación.

Fechas y lugar: Plataforma de Teleformación http://crefesvirtual.es y ZOOM.

Del 12 al 30 de mayo de 2025 (Sesiones sincrónicas: 14, 21 y 28 de mayo de 9:00-11:00 h).

 Profesorado, Profesionales del Programa de apoyo Psicológico de las SPI (ASECAL):

  • Minerva Gil Ibáñez. Psicóloga terapeuta del P. de apoyo Psicológico en Palencia. ASECAL
  • M. Auxiliadora López Fonseca,  Psicóloga terapeuta en ASECAL
  • Gloria García Sacristán, Psicóloga terapeuta del P. de apoyo Psicológico en Valladolid. ASECAL
  • Isabel Santos Andrés. Psicóloga y colaboradora de  ASECAL
  • Anabella Sancho Calleja, Coordinadora y Psicóloga del P. de apoyo Psicológico. ASECAL

Notificación de Matriculación
2025GSS162E-SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE  DROGADICCIONES EN CAMPAMENTOS
Plan de Formación 2025
Vista previa del curso

Profesor: CRISTINA NAVAS PALENCIAProfesor: Mª DEL CARMEN ORTEGA PÉREZProfesor: SUSANA REDONDO MARTÍN

2025GSS162E-SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGADICCIONES EN CAMPAMENTOS

¿QUÉ PRETENDE?

Capacitar a los monitores de los campamentos para la implantación de la actividad de sensibilización.

¿QUIÉN PUEDE REALIZARLO?

Monitores de ocio y tiempo libre de las entidades que desarrollan campamentos de verano de la Dirección General de Juventud con menores de entre 9 y 14 años.

¿DE QUÉ TRATA?

 -  Conceptos básicos de prevención.

-  Conceptos básicos sobre drogas.

-  Actitudes del monitor.

-  Espacio libre de drogas.


Notificación de Matriculación
2025GSS168E_CURRICULUM DE PREVENCIÓN EUROPEO (EUPC)
Plan de Formación 2025
Vista previa del curso

Profesor: Alba González de la RozProfesor: Oihana Rementeria

2025GSS168E_CURRICULUM DE PREVENCIÓN EUROPEO (EUPC)

¿QUÉ PRETENDE?

Capacitar a los profesionales para el impulso de programas basados en la evidencia.

¿QUIÉN PUEDE REALIZARLO?

Profesionales del ámbito de prevención de drogadicción de las GGTT, Red de Planes, de entidades del tercer sector y del Comisionado Regional para la Droga.

¿CUÁNTO DURA?

20 horas, 14 de ellas presenciales y el resto online.

 ¿CUÁNTOS ALUMNOS PUEDEN PARTICIPAR?

 20 alumnos

Horas y modalidad:

Formación MIXTA (15 horas presenciales en 2 días y 5 horas de trabajo en la plataforma CREFESVIRTUAL.ES).

 Fechas: 21 de abril al 7 de mayo de 2025.

Sesiones presenciales: 29 y 30 de abril de 2025.

¿DE QUÉ TRATA?

  • El rol del personal profesional de la prevención.
  • Epidemiología.
  • La ciencia de la prevención.
  • Intervenciones y políticas de prevención basadas en la evidencia.
  • Monitoreo y evaluación.
  • Prevención familiar.
  • Prevención escolar y laboral.
  • Prevención comunitaria.
  • Prevención ambiental.
  • Prevención en los medios de comunicación.
  • Promoción y defensa de la prevención de calidad.


 

Notificación de Matriculación
2025GSS178E-PREVENCIÓN DE ADICCIONES PARA TRABAJAR DESDE LAS REDES SOCIALES: FORMACIÓN BÁSICA
Plan de Formación 2025
Vista previa del curso

Profesor: SUSANA REDONDO MARTÍN

2025GSS178E-PREVENCIÓN DE ADICCIONES PARA TRABAJAR DESDE LAS REDES SOCIALES: FORMACIÓN BÁSICA

¿QUÉ PRETENDE?

Capacitar a las personas participantes para realizar actuaciones de sensibilización para promover estilos de vida saludables, incluyendo la adecuada utilización de las redes sociales y la promoción del no consumo de drogas.

¿QUIÉN PUEDE REALIZARLO?

Personas con influencia en las redes sociales que están comprometidas con el proyecto.

¿DE QUÉ TRATA?

  • Promover la reflexión sobre las ideas y conceptos previos relacionados con la prevención.
  • Reforzar los conocimientos sobre las principales drogas de consumo y su epidemiología. Creencias normativas.
  • Promover la reflexión sobre las ideas y conceptos previos relacionados con las sustancias.
  • Integrar los aspectos clave para trabajar la información sobre las sustancias con menores.
  • Potenciar el papel como modelos educativos en el campo de la prevención.
  • Reflexión sobre las propuestas de intervención desde las redes sociales.
  • La información sobre las sustancias y las redes con menores.


Notificación de Matriculación