¿QUÉ PRETENDE?
Capacitar a los técnicos en drogodependencias de las Corporaciones Locales y de las Secciones de drogas de los Servicios Territoriales para que conozcan el Programa de Dispensación Responsable de Alcohol en profundidad y puedan formar a los profesionales de la hostelería (camareros, propietarios de locales de restauración y empresarios) de su zona.
¿QUIÉN PUEDE REALIZARLO?
Técnicos coordinadores de los Planes Locales sobre drogas y técnicos en prevención pertenecientes a entidades colaboradoras seleccionados por los Planes sobre drogas para desarrollar el Taller. Técnicos del Comisionado Regional para la Droga, y las/los jefes de las secciones de drogodependencias de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales.
¿CUÁNTO DURA? 15 horas
26 de octubre al 13 de noviembre de 2020
- 13 h en teleformación en http://crefesvirtual.es/
- 2 h de seminario en línea sincronizada a través de la plataforma zoom. Unos días antes se os facilitará el enlace de invitación de conexión. La fecha del seminario será el 10 de noviembre, de 10 a 12h.
¿CUÁNTOS ALUMNOS PUEDEN PARTICIPAR? 30
¿DE QUÉ TRATA?
Facilitar el acercamiento de los técnicos con los profesionales de la restauración para que aumente la calidad del servicio de su establecimiento en cuanto agentes de prevención respecto a los problemas asociados al consumo abusivo de alcohol.
MÓDULOS:
- JUSTIFICACIÓN Y MARCO GENERAL DEL PROGRAMA. Datos epidemiológicos del consumo de alcohol. Factores de riesgo y de protección del consumo de alcohol y otras drogas. Niveles de la prevención (universal, selectiva e indicada) La dispensación responsable de alcohol en el marco nacional e internacional. Marco normativo en Castilla y León. Modelo de prevención en Castilla y León. Encuadre en el Área de Reducción de Accidentes de Tráfico relacionado con el consumo de alcohol cannabis y otras drogas. Antecedentes y evaluación del DRA.
- EL PROGRAMA DE DISPENSACIÓN RESPONSABLE DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Definición, objetivos, componentes y contenidos del programa. Proceso de captación y motivación de participantes. Particularidades de la intervención en el ámbito rural. Experiencia de un modelo de implementación dentro de un programa de acción comunitaria
- INFORMACIÓN SOBRE ALCOHOL. Circuito del alcohol en el organismo humano. Efectos en el organismo y en la conducción. Mitos más comunes sobre el alcohol.
- ESTRATEGIAS DE LA DISPENSACIÓN RESPONSABLE. Elaboración de las normas de la casa, Estrategias para prevenir la intoxicación. Detección precoz de la embriaguez. Prevención de la violencia. Cómo evitar servir alcohol a menores. Transporte alternativo. Visionado y análisis de situaciones del DVD de apoyo al programa.
- SEMINARIO online. Puesta en común y debate cerca algunos contenidos más relevantes relacionados con la captación y estrategias de dispensación responsable de alcohol.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN para la acreditación de las 15h. Realización de los foros y tareas obligatorias y participación en el seminario online.
METODOLOGÍA CURSO DE MIXTO DE AUTOFORMACIÓN VIRTUAL
Teleformación: compuesta por el contenido formativo del curso (con documentación de lectura obligatoria y otra complementaria) y participación en los foros y la realización de tareas obligatorias sobre los contenidos y casos prácticos.
Seminario a través de videoconferencia: Dinámica de presentación del programa en la entrevista inicial al hostelero. Debate y resolución de casos sobre actitudes de los profesionales de la hostelería que interfieren en la adopción de su papel como agentes de prevención y formas de superar dichos obstáculos. Particularidades de la intervención en el ámbito rural.
DOCENTES:
Rosa Sánchez Moreda (Psicóloga. Técnico coordinador del Plan sobre Drogas de Medina del Campo)
Mª Dolores de las Heras Renero (Técnico del Comisionado Regional para la droga)